Mascotas del Software Libre
lunes, setiembre 22, 2008

Sin duda la mejor y más conocida es Tux. La de la derecha es la faceta más conocida del simpático pingüino mascota de GNU/Linux, el sistema operativo de código abierto más conocido y extendido, pero si os gustan tanto los pingüinos como a mí, os encantará la fábrica de Tux...impresionante, sin duda, el tirón del simpático y regordete ave polar.

El zorrito es Foxkeh, la mascota japonesa (por eso tiene ese aspecto manga) de Firefox, la gran alternativa (que no la única) libre para el mercado de los navegadores web. Seguridad, uno de los mejores en cumplimiento de estándares, una extensibilidad y personalización increíble gracias a sus incontables extensiones, pestañas desde hace años...¿qué más quereis? Spread Firefox!


El ñu es mascota de GNU (GNU is Not Unix), un proyecto que promueve desde 1984 la creación de un sistema operativo libre basado en Unix, siendo GNU/Linux un subconjunto. Además, GNU promueve el software libre (free as in free speech, not as in free beer), definiendo 4 libertades base para que un software se pueda definir como libre (cito de www.gnu.org): (K Desktop Enviroment), que se acerca ya a su versión 4. Si me habeis leído sabréis que hasta no hará mucho era un acérrimo defensor de KDE y ahora uso su "competencia", Gnome. Aún así, no puedo sino rendirme a su potencia y a su versatilidad y estoy convencido de que sus fallos se deben a que mi presencia atrae el malfuncionamiento de las máquinas (acabo de ver un capítulo de Heroes y soy como el niño, Micah, pero al revés, me temo)
- La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
- La libertad de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros (libertad 2).
- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3). De igual forma que la libertad 1 el acceso al código fuente es un requisito previo.
Esta cosa (no se muy bien como definirlo) es la mascota del lenguaje de programación Java, que si bien aún no se merece estar aquí por no ser totalmente GPL, parece ser que no le queda mucho para terminar de serlo, y por ser mi lenguaje de programación favorito, le voy a dar ese privilegio.



Esta vaca con pinta de haberse fumado algo en mal estado es Larry la Vaca, mascota de la distribución de GNU/Linux Gentoo,cuya particularidad se encuentra en que todo el software que se instala (mediante portage, muy similar a apt-get de debian) es descargado previamente en forma de código fuente y compilado.
Y ya que hablamos de distribuciones,no podemos olvidarnos del camaleón de Suse o del misterioso "detective" con un sombrero rojo de Red Hat.



Pero no solo de herramientas serias para "empollones" vive el hombre: tenemos a El Gimp! Ese coyote pintor, de nombre Wilber, es la mascota de este excelente programa de retoque fotográfico.

Fuente: linuxgeek.zoomblog.com
Publicadas por Administrador a la/s 11:38 p. m. 1 comentarios
Entrevista a los Gurus de la Programación
Linus Torvalds - Autor del Linux kernel
Peter Norvig.- Director de desarrollo del gigante de Google famoso Lisper, autor de famosos (en algunos circulos al menos) sobre IA.
Guido Van Roussum.- El creador del lenguaje
Python
Bjarne Stroustrup.- El creador de C++
James Gosling.- El creador del lenguaje Java
Linus Torvalds: No aprendí a programar en la Universidad. Lo hice leyendo libros y programando (al principio con un Commodore VIC-20 y luego con un Sinclair QL).
Peter Norvig: Realicé cursos en el instituto y en la Universidad, pero siempre sentí que aprendí más por mi cuenta.
Guido Van Rossum: Fuí a la Universidad donde había un gran mainframe y había varios cursos de programación.
Bjarne Stroustrup: En la Universidad (Aarhus y después Cambridge).
James Gosling: Inicialmente yo era autodidacta. Tuve mi primer trabajo de programador antes incluso de ir a la Universidad. Me divertí mucho.
2. ¿Que cosas buenas sacaste de la Universidad?
Linus Torvalds: Especialmente pienso que la Universidad fue muy útil. En lugar de ir a una escuela de Ingeniería, fuía a la Universidad de Helsinki, que es muy teórica, por lo que la enseñanza no se centraba mucho en la programación (que era sólo una pequeña parte, y en la que termine trabajando más), la mayoría de los cursos eran sobre conceptos fundamentales y cosas como análisis complejos.
Lo cual puede parecer aburrido e incluso un gasto de esfuerzo muchas veces, pero creo que fue útil, y muchas veces me divertía. Y creo que soy un mejor programador por ello.
Peter Norvig: Creo que aprendía más por mi cuenta.
Guido Van Rossum: Fue muy importante para mí.
Bjarne Stroustrup: Las Universidades me enseñaron mucho que era útil, incluido muchas de las bases de mi futuro trabajo. Además aprendí también programación por dinero, donde la comprensión de los problemas del mundo real, correciones, mantenimiento, entrega a tiempo, etc, era más estresante que en el entorno Universitario.
James Gosling: Estuve en la Universidad hasta que finalicé el PhD.
3. ¿Cual piensas que es la habilidad más importante que todo programador debiera tener?
Linus Torvalds: Es algo que yo llamo "gusto". Tiendo a juzgar a la gente con la que trabajo no por su eficiencia a la hora de trabajar: mucha gente puede tirar mucho código, sino por como reaccionan al código de otra gente, y obviamente también al tipo de código que escriben y que enfoques toman. Esto me indica si tienen "buen gusto" o no, y el tema es que, una persona sin "buen gusto" a menudo no es muy buena juzgando el código de otra gente y su propio código termina siendo malo.
Pero esta no es la única cosa. Algo que es muy útil, especialmente en un proyecto Open Source es simplemente la habilidad de comunicar bien lo que vas a hacer, y como lo vas a hacer. La habilidad de explicar a los otros "por qué" vas a hacer algo de tal modo, es muy importante, y no todo el mundo tiene esa habilidad.
Peter Norvig: No creo que haya una, pero diré concentracíon.
Guido Van Rossum: Sus cuestiones son un tanto generales y difíciles de contestar. :-) Supongo que ser capaz de cocinar un huevo para desayunar es algo incalculable.
Bjarne Stroustrup: La habilidad para pensar claramente: Un programador tiene que comprender problemas y mostrar soluciones.
James Gosling: Ser capaz de motivarse a si mismo. Para ser realmente bueno, tienes que amar lo que haces.
4. ¿Crees que las matemáticas o física es una destreza importante para un programador?, ¿Por qué?
Linus Torvalds: Personalmente creo que una buena base de matemáticas viene muy bien. No estoy tan seguro que con física también, pero estoy convencido que sabiendo matemáticas y teniendo una buena base ayuda a ser un mejor programador. Ya sea solamente porque los modelos mentales son similares.
Peter Norvig: Sí. Muchas de las ideas son inherentemente matemáticas: inducción, recursión, lógica, etc.
Guido Van Rossum: Matemáticas, sí (alguna parte; No me importan las ecuaciones diferenciales, pero la álgebra y lógica son importantes). La física, no creo excepto que es siempre útil interesarse por muchas cosas.
Bjarne Stroustrup: Depende del programador y de las tareas de programación. Algunas partes de matemáticas son frecuentemente útiles, la física menos que ella, pero aprender física es una de las mejores maneras de aprender matemáticas prácticas.
James Gosling: Sí. Te enseñan lógica y dedución. Y a tener un ojo análitico. Y no hay nada que sustituya a las matemáticas cuando se trata de analizar los algoritmos.
5. ¿Cual crees que sera la próxima gran innovación en programación?
Linus Torvalds: No creo que veamos un "gran salto". Hemos visto un montón de herramientas que nos facilitan las tareas diarias - con los lenguajes de alto nivel y quizás la integración de bases de datos simples en los lenguajes serán una de ellas. Pero la mayoría de lo que se ha comentado publicamente ha sido de un uso muy limitado.
Peter Norvig: Procesamiento distribuido a larga escala.
Guido Van Rossum: Lo siento, no soy una persona con una bola de cristal. Predije el CGI unos 5 años despues de que hubiera sido inventado. :-)
Bjarne Stroustrup: No lo se, no me gustan las suposiciones.
James Gosling: Los dos temas por los que estoy ocupado ahora son la copia con paralelismo y complejidad.
Fuente: www.logadmin.net
Publicadas por Administrador a la/s 7:24 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: entrevista a los gurus de la programación
Comandos manejo Shell UNIX
viernes, setiembre 19, 2008
# ls
El comando ls permite al usuario visualizar los archivos y subdirectorios que se tienen dentro de un directorio.
El comando cd permite cambiarnos de directorio. Este comando es muy similar al de una PC, con la única diferencia que cuando se desea cambiar hacia un subdirectorio exterior, se debe dejar un espacio entre los (..).
El comando pwd es útil cuando se tiene un subdirectorio que a su vez tiene otros subdirectorios en su interior. A veces surgen confusiones acerca de en cuál directorio nos encontramos. Este comando despliega el path o la ruta actual.
mkdir es usado cuando se desea crear un directorio sobre el directorio presente, siempre y cuando se cuente con los permisos adecuados.
Cuando se desea borrar un subdirectorio se usa el comando rmdir acompañado del nombre del directorio que se desea borrar. Para borrar un subdirectorio, éste se debe encontrar vacío, es decir, no debe contener ningún archivo.
El comando rm sirve para eliminar o borrar archivos También se puede utilizar para borrar subdirectorios, ya que como se dijo anteriormente, en UNIX no hay distinción entre lo que es un archivo y un subdirectorio. El comando rm acepta el uso de comodines como lo es el (*).
El comando cp permite realizar una copia de un archivo o moverlo de un subdirectorio a otro. También con este comando se puede cambiar de nombre a un archivo.
Otro comando de mucho uso es mv. Con este comando se puede renombrar un archivo.
Muchas veces al estar trabajando en ambientes de redes, se necesita conocer si una maquina se encuentra encendida o si la red esta funcionando de forma correcta, para eso se cuenta con este comando.
Si se desea saber qué usuarios de una máquina cuya dirección es conocida se encuentran activos, con este comando se puede conocer el login de ese usuario, su verdadero nombre, en qué consola está activo y la dirección de la máquina desde la que se está conectando.
En ciertas ocasiones se suelen utilizar comandos que son difíciles de recordar o que son demasiado extensos, pero en UNIX existe la posibilidad de dar un nombre alternativo a.
Publicadas por Administrador a la/s 5:29 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: comandos de manejo SHELL UNIX
Primer programa en AWK
Un ejemplo muy sencillo que busca la cadena de caracteres 'foo' en el fichero de entrada 'BBS' y al momento de encontrarla la imprimi.
awk '/foo/ { pintf $0 }' Lista-BBS
En cuanto es econtrado la cadena 'foo', de imediato estas son impresas, es por es motivo que $0 hace que se imprima la linea actual.
Aqui mostramos lo que nos imprime:
Espero que les sirva, cualquier duda me lo haces saber por este mismo medio.
Publicadas por Administrador a la/s 8:44 a. m. 1 comentarios
Etiquetas: Primer programa en AWK
Paquetes y ports en FreeBSD 7.0
jueves, setiembre 18, 2008
Una manera sencilla de buscar port en el directorio local es usando el comando whereis. Tan solo debe escribir whereis fichero.
Buscando aplicaciones.
# whereis lsof
lsof: /usr/ports/sysutils/lsof
Donde lsof es una utilidad del sistema
# cd /usr/ports
# make search name-lsof
otra forna de buscar port.
Instalando paquetes.
# ftp -a ftp2.FreeBDS.org
...(nos mostrara una serie de informacion con lo referente a nuestra opcion)
Eliminando un paquete.
# pkg_delete xchat-1.7.1
Publicadas por Administrador a la/s 5:39 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Paquetes y ports en FreeBSD 7.0